jueves, 23 de diciembre de 2010
martes, 30 de noviembre de 2010
Jornada sobre el cambio climático en Monte Caseros
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjIHPeTVIRppchIKX_f28fjTw4UadPCOFoeQxES5OLGsbA_irX-YFwU_HyXQQkgr145PBm61l2fpusFJkJJz5Y3TUO2bGuRMXwF43dKTf4yp6eB8vWNlB-a8POJA-BTO_QhGinyniFP5EU/s320/98550_129082456883440900_thumb%255B1%255D.jpg)
Entre el 25 y 27 de noviembre, en la ciudad de Monte Caseros, se reunieron autoridades locales de numerosos municipios de la Región, para compartir las estrategias que están desarrollando para tratar de reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero, y adaptarse al cambio climático.
Hubo exposición de trabajo relacionados y se expusieron los módulos de Energía Eólica y Solar de la UCT en el proyecto Generación de Electricidad con Fuentes Renovables a cargo del Prof. Miguel A. Rodenas por la Escuela Técnica N° 1 "Pedro Ferré" de la ciudad cede del evento.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg1oyskiStFdZZ9wZjQ3erN0L1VO8vxEfjCeJ9BpdCiuhDLML6E3xeATPWiMrVdvGzMpSb-7wz9F6vLLjzGWbved60GBXW7vpO2w4Yyq3EswPknrApKSj17Tp2XJjO7TCNOcjPzr8oPIjg/s320/98550_129082456719480200_final%255B1%255D.jpg)
lunes, 1 de noviembre de 2010
Jornadas súper intensivas en La Cruz
En las instalaciones del Instituto de Formación Docente “Ernesto Sábato”, de la localidad de La Cruz, durante los días 23 y 30 de Octubre, se realizaron dos jornadas de seis horas reloj cada una para el segundo grupo perteneciente al Proyecto “Encuentro de Capacitación Docente Mecánica Práctica”, dictado por el Gerente de la UCT Libres, el Sr. J. Alejandro Molina y Asistente de la UCT Libres, el Sr. Diego F. Bojorque.
Pudimos llevar el módulo de mecánica correspondiente y los dos de energías renovables (eólica y solar, sólo para mostrarlos), además de algunas netbooks con el software DEGEM instalado en ellas.
Pudimos llevar el módulo de mecánica correspondiente y los dos de energías renovables (eólica y solar, sólo para mostrarlos), además de algunas netbooks con el software DEGEM instalado en ellas.
viernes, 8 de octubre de 2010
Comenzó la réplica de IAE
Ayer dimos comienzo a la capacitación "Informática Aplicada a la Enseñanza".
Luego de que Alejandro les diera la bienvenida, Roxana se explayó en "seguridad y ergonomía".
Las clases van hasta el 2 de Noviembre.
Luego de que Alejandro les diera la bienvenida, Roxana se explayó en "seguridad y ergonomía".
Las clases van hasta el 2 de Noviembre.
jueves, 23 de septiembre de 2010
Finalizando las jornadas
Sólo nos que la última jornada la semana que viene, en los horarios respectivos de cada turno.
¡¡¡A ver como practican los profes!!!
¡¡¡A ver como practican los profes!!!
miércoles, 1 de septiembre de 2010
Netbooks en el aula
Hoy comenzamos las jornadas de capacitación para el uso de las netbooks en el aula.
Basamos la jornada en la NETBOOK EXOMATE X352 que recibió la escuela para los chicos y los profes; y los cuadernillos Inclusión Digital Educativa en el Bicentenario Argentino Mód. 1 y 2.
Los temas a tratar en estas 5 jornadas son los clásicos de esta época:
Basamos la jornada en la NETBOOK EXOMATE X352 que recibió la escuela para los chicos y los profes; y los cuadernillos Inclusión Digital Educativa en el Bicentenario Argentino Mód. 1 y 2.
Los temas a tratar en estas 5 jornadas son los clásicos de esta época:
- Introducción al uso de la computadora portátil.
- Sistemas operativos.
- Mapas conceptuales digitales.
- Webquest. Weblog.
- Herramientas Google.
- Otros recursos para el docente.
miércoles, 28 de abril de 2010
Empezó IAE
Ayer dimos inicio al Curso de Capacitación Docente "Informática aplicada a la enseñanza".
Nos espera un largo camino (son 20 clases).
Nos espera un largo camino (son 20 clases).
martes, 27 de abril de 2010
Encuentro de capacitación docente - Mecánica Práctica
Ayer comenzamos y durante los días 28 de Abril, 3, 5, 10 y 12 de Mayo estaremos dictando la Encuentro de Capacitación Docente sobre Mecánica Práctica.
El temario es el siguiente:
Introducción al sistema integrado (módulo y paquete de software TP-ME con los aspectos teóricos del curso).
Estrategias de Enseñanza:
El papel del instructor.
Planificación del laboratorio de Mecánica en clase.
Uso de la guía docente
Introducción a la mecánica:
Mecánica: Definición. Diferentes usos en nuestra vida cotidiana. Historia de la misma.
Fuerzas y Leyes del Movimiento.
Definición, velocidad, aceleración, masa y peso. Las Tres Leyes del movimiento de Newton. Diferentes Fuerzas: Fricción, gravedad y fuerza normal. Representación gráfica de las fuerzas, fuerza total y equilibrio.
Plano Inclinado.
¿Qué es un plano inclinado? Usos del plano inclinado.
La palanca.
¿Qué es una palanca? Definición: barra, fulcro, brazo, eje de rotación. Torque o momento de una fuerza respecto de un eje. Rotación en sentido horario y anti horario.
La polea.
¿Qué es una polea? Uso de la misma. Poleas fijas y móviles.
Ruedas 1 y 2.
Historia de la rueda. Eje de rotación y radio de la rueda. El movimiento de la rueda, plano de rotación.
Engranajes 1 y 2.
¿Qué es un engranaje? Usos de los engranajes. Definición de velocidad angular, velocidad lineal, engranajes impulsores e impulsados. Transmisiones de cadena. Historia de la bicicleta. El motor de combustión interna de un automóvil. Convertir el movimiento rotativo y viceversa usando el cigüeñal. Engranajes cónicos y sin fin.
El temario es el siguiente:
Introducción al sistema integrado (módulo y paquete de software TP-ME con los aspectos teóricos del curso).
Estrategias de Enseñanza:
El papel del instructor.
Planificación del laboratorio de Mecánica en clase.
Uso de la guía docente
Introducción a la mecánica:
Mecánica: Definición. Diferentes usos en nuestra vida cotidiana. Historia de la misma.
Fuerzas y Leyes del Movimiento.
Definición, velocidad, aceleración, masa y peso. Las Tres Leyes del movimiento de Newton. Diferentes Fuerzas: Fricción, gravedad y fuerza normal. Representación gráfica de las fuerzas, fuerza total y equilibrio.
Plano Inclinado.
¿Qué es un plano inclinado? Usos del plano inclinado.
La palanca.
¿Qué es una palanca? Definición: barra, fulcro, brazo, eje de rotación. Torque o momento de una fuerza respecto de un eje. Rotación en sentido horario y anti horario.
La polea.
¿Qué es una polea? Uso de la misma. Poleas fijas y móviles.
Ruedas 1 y 2.
Historia de la rueda. Eje de rotación y radio de la rueda. El movimiento de la rueda, plano de rotación.
Engranajes 1 y 2.
¿Qué es un engranaje? Usos de los engranajes. Definición de velocidad angular, velocidad lineal, engranajes impulsores e impulsados. Transmisiones de cadena. Historia de la bicicleta. El motor de combustión interna de un automóvil. Convertir el movimiento rotativo y viceversa usando el cigüeñal. Engranajes cónicos y sin fin.
sábado, 20 de marzo de 2010
Capacitaciones 2008/2009 - Resumen
Durante los ciclos 2008 y 2009 se capacitaron, en la UCT Libres, docentes de diversos establecimientos educativos de la ciudad de Paso de los Libres.
2008
Encuentro “La importancia del software libre en la educación”
Res. N° 1686/08 del Ministerio de Educación y Cultura de la Provincia de Corrientes. Duración 8 horas reloj.
Curso “Informática Básica para el Docente”
Res. N° 1687/08 del Ministerio de Educación y Cultura de la Provincia de Corrientes. Duración 40 horas reloj.
2009
Encuentro “La importancia del software libre en la educación”
(Réplica)
Res. N° 293/09 del Ministerio de Educación y Cultura de la Provincia de Corrientes. Duración 8 horas reloj.
Curso “Informática básica para el docente”
(Réplica)
Res. N° 294/09 del Ministerio de Educación y Cultura de la Provincia de Corrientes. Duración 40 horas reloj.
Encuentro “Energías verdes”
Res. N° 1771/09 del Ministerio de Educación y Cultura de la Provincia de Corrientes. Duración 12 horas reloj.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)